Del Liderazgo Mediocre al Liderazgo Responsable

Hay muchas cuestiones que hoy en día ponen de manifiesto la falta de liderazgo ya sea a nivel empresarial como gubernamental, no vamos a definir el concepto de liderazgo, pero si vamos a dedicar estás líneas para profundizar sobre el tipo de lideres que tenemos actualmente y según los últimos estudios las características qué diferencian a los lideres mediocres de los lideres responsables.

Antes de definir las características principales de los lideres mediocres y que los diferencia de los lideres responsables, te invito a parar la lectura durante unos minutos y reflexionar sobre los lideres que has tenido a lo largo de tu vida laboral, aquellos que han sido para ti un referente que han sacado lo mejor de ti, te han hecho crecer y desarrollarte y los que han sido un ejemplo de cómo no se debe liderar y cohesionar un equipo. Puedes hacer una lista a nivel conductual resaltando en cada uno de ellos sus diferentes comportamientos.

Las cinco características principales de los líderes mediocres, independientemente del continente, país o posición de liderazgo son las siguientes:

  1. Voluntad de culpar a los demás: estos líderes pasan constantemente la pelota cuando algo sale mal. Cuando las cosas se ponen difíciles, siempre encuentran a alguien a quien culpar.
  2. Es egoísta: estos líderas manipulan su entorno para obtener de él su máximo beneficio personal, sin tener en cuenta el bienestar de los demás.
  3. Incivilidad y maldad: estos líderes regularmente maltratan, no respetan a las personas que los rodean, suelen degradar a las personas que lideran para ellos el someter a los demás es un signo de fortaleza.
  4. Generalmente inepto: algunos líderes han promocionado a puestos muy por encima de sus habilidades y experiencia. Estos líderes simplemente no tienen las capacidades adecuadas para el liderazgo.
  5. Falta de iniciativa: cuando una acción decisiva es necesaria, estos líderes demoran, postergan y luego se quejan de la falta de proactividad de sus equipos. No hacen nada y esperan que nadie se dé cuenta.

Compara tu lista con las competencias de los lideres mediocres y observa en que características han coincidido. ¿Qué reflexionas al respecto? Si lideras un equipo hay alguna de ellas que reconoces en ti…

Vamos con la segunda parte, ¿cómo podemos definir el liderazgo responsable?

Cuando observamos empresas líderes en la industria, podemos identificar cinco estrategias principales que pueden ayudar a reducir los casos de liderazgo mediocre o tóxico.

  1. Responsabilizar a los demás por los altos estándares de rendimiento. Los líderes responsables articulan estándares y claras expectativas para las personas que lideran. Suelen desafiar a sus equipos y pares a buscar altos estándares de desempeño.
  2. Abordar problemas complejos y tomar decisiones difíciles. Los líderes responsables deciden resolver los problemas difíciles de manera proactiva. No dejan que los problemas molestos los agobien. Entienden que posponer las cosas ante un obvio conflicto o toma de decisión socava su capacidad para liderar. Esencialmente erosiona la confianza de las personas que están liderando. 
  3. Comunicar claramente la estrategia de la empresa. Los líderes responsables se aseguran que las personas que lideran estén expuestas y comprendan la estrategia de su organización. Esto crea la base de la responsabilidad, ya que los empleados entienden claramente lo que se espera que hagan para que la empresa tenga éxito. 
  4. Expresar optimismo sobre la empresa y su futuro. Los líderes responsables son apasionados de sus compañías y expresan este entusiasmo diariamente a sus equipos. Esto tiene una conexión directa con el compromiso de los empleados. Si los líderes no están entusiasmados con lo que están tratando de hacer, sus empleados nunca lo estarán. 
  5. Estudiar de cerca las tendencias externas. Muchos de los líderes están tan enfocados en la ejecución, que dedican muy poco tiempo a ver qué hacen sus competidores y qué está sucediendo en la economía global. En contraste, los líderes responsables exploran continuamente su entorno para identificar oportunidades, amenazas y soluciones. Y se aseguran de que sus equipos también estén informados de las mismas.

Después de evaluar el estado actual y la clase de liderazgo dentro de los equipos de dirección he encontrado diversas respuestas, por un lado, un grupo que puede adoptar los principios de liderazgo responsable con poco esfuerzo y otros líderes que pueden requerir una capacitación sustancial. Al desarrollar estas cinco conductas, puedes ver reconstruida la cultura de liderazgo mediocre hacia el liderazgo responsable dentro de la organización. Este cambio implicará algunas decisiones difíciles.

Es posible que algunos tengan que salir de rangos del liderazgo y volver a puestos de trabajos en ventas o técnicos. Otros mostrarán que realmente no están destinados para un liderazgo responsable. Si no pueden ser reentrenados o reasignados, entonces es posible que tengan que ser descartados dentro de la organización. Hay demasiado en juego para ignorar el castigo que inflige el líder mediocre dentro de una empresa y no digamos el daño que puede causar a nivel gubernamental. La buena noticia es que este problema puede solucionarse si se tiene el coraje de caminar por el camino de la rendición de cuentas, la responsabilidad y la ética.

Espero hacerte reflexionar y que puedas pasar a la acción en estos tiempos tan complejos que vivimos y en los que necesitamos con urgencia verdaderos Lideres responsables.

Víctor Peña. Coach Profesional Sénior CPS Nº10248, Sinergólogo, Formador Habilidades Directivas, Analista Conductual DISC y Trainer´s Training con PNL.

https://www.coachingparalaexcelencia.com/contacto.html

 

Contacto

Avenida Diagonal 511, 08029 Barcelona (Spain)

  • Móvil: +34 660 30 44 43